Colaboradores

Marco. Con tecnología de Blogger.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Islandia


HISTORIA
Islandia es un país localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia.Cuenta con una población de cerca de 331 000 habitantes y un área de 103 000 km. A causa de su localización en la dorsal mesoatlántica, es un país con gran actividad volcánica y geológica; este factor afecta en gran medida al paisaje del territorio islandés. El interior del país consiste en una meseta caracterizada por desiertos, montañas, glaciares y ríos glaciales que fluyen hacia el mar a través de las tierras bajas. Gracias a los efectos de la corriente del Golfo, tiene un clima templado en relación a su latitud y provee un entorno habitable.
Islandia posee una sociedad desarrollada y tecnológicamente avanzada, cuya cultura está basada en la herencia nórdica. La mayor parte de la población es de origen celta y escandinavo. El idioma oficial es el islandés, lengua germánica septentrional que está muy relacionada con el feroés y con los dialectos occidentales del noruego. La herencia cultural del país incluye su cocina tradicional, su arte y su literatura.
Hoy en día cuenta con una economía de mercado, con impuestos relativamente bajos comparados con otros miembros de laOCDE,manteniendo un estado de bienestar que provee asistencia sanitaria universal y educación superior gratuita a sus ciudadanos. En años recientes se convirtió en uno de los países más acaudalados, y en 2009 fue clasificado por la ONU como el tercer país más desarrollado del mundo.

Si quieres saber mas sobre la historia de Islandia, te dejamos este ink con más información: http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/isl/History.html



ATRACTIVOS TURÍSTICOS


Islandia es una isla de origen volcánico, que está situada entre el continente europeo y el norteamericano. Su capital, Reykjavík, es la más norteña del mundo. De naturaleza increíblemente variada, cuenta con increíbles atractivos turísticos. Vale aclarar que durante el verano no se pone el sol, mientras que en el invierno el cielo está plagado de Auroras Boreales.
Reykjavík 

Reykjavík, la capital de Islandia,  es una bella ciudad cosmopolita que dispone de diversos museos, galerías y cafés. Una de las cosas que más llama la atención de los visitantes es la sorprendente variedad de colores de las casas y techos. Entre sus principales atractivos figuran la iglesia Hallgrímskirkja y la colina Öskjuhlíð, en donde se halla el espectacular edificio de Perlan. Dispone, además, de parques, zonas para peatones, un lago en el centro de la ciudad, y una playa termal a tan solo 15 minutos del centro.
Norte de Islandia


La región del norte de Islandia ofrece al visitante unos parajes naturales fascinantes, como Akureyri y el área del lago de Mývatn, ambos de visita obligada. Esta región puede dividirse en tres zonas de gran interés turístico:
los fiordos occidentales, la zona central con la capital del norte Akureyri y la zona del lago Mývatn con los campos de lava de Krafla y las cascadas Dettifoss, Hafragilsfoss y Réttarfoss.  También, puedes participar del avistamiento de ballenas en la ciudad de Húsavík.
Sur

El sur de Islandia es considerada la región más atractiva de la isla, debido a la variedad de monumentos naturales con los que cuenta, como el Círculo dorado con la cascada Gullfoss, el popular géiser Geysir y el parque nacional Thingvellir.Además, en tu paso por la región conocerás el pueblo de Hveragerdi, las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss y la playa de Dyrhólaey en el pueblo de Vík, así como los glaciares Mýrdalsjokull y Vatnajokull, entre otras cosas. 
Oeste

En el oeste, hallamos magníficos lugares como la península Snaefellsnes, laLaguna Azul, El círculo dorado y Reykjavík. Además, vale la pena recorrer el Parque nacional Thingvellir, el géiser “Geysir” y la imponente cascada dorada Gullfoss.
Este

En el este de Islandia es posible apreciar fiordos y una naturaleza casi virgen.  Esta zona es ideal para apreciar la topografía del lugar, la cual ha permanecido prácticamente igual desde sus orígenes hace alrededor de 16 millones de años.

Si quieres saber mas sobre los Atractivos Turísticos de Islandia, te dejamos este ink con más información: http://viajes.michelin.es/web/destino/Islandia/lugares-turisticos


PROS Y CONTRAS DE ISLANDIA

El clima:

Pro: no es muy caliente ni muy frío; los días soleados son maravillosos y nada sofocantes. La imagen que tendrás del país en verano es completamente diferente a la que tendrás en las demás estaciones del año. ¡Yo puedo decir por ejemplo que he tenido la sensación de estar en un lugar diferente cuando recorro en verano algunas zonas que visitado en invierno!
                                          
Contra: que el clima no sea muy caluroso puede ser una desventaja para algunos. La temperatura del verano islandés se parece más al otoño o incluso invierno de otros países. Así que es posible que tengas que pasar frío aunque sea verano.

La ciudad está llena de vida, todos los días:

Pro: verás gente de paseo por las calles principales de Reykjavík todos los días, incluso hasta altas horas de la noche (aunque en realidad no hay noche, si el significado de ésta es asociada con horas de oscuridad). Además de contagiarte de su  buena energía, podrás disfrutar del intercambio cultural que esta situación ofrece, ya que es la época favorita de los visitantes de todo el mundo.



Contra:
 ello implica que haya más congestión, que sea más difícil encontrar disponibilidad en casi todos los servicios e incluso que los precios sean más altos. Por lo que es recomendable hacer reservas con antelación debido a que todo se agota rápidamente. Así que si vas a venir en verano, ¡reserva cuanto antes tusexcursiones, coche y hospedaje!
El sol de medianoche:

Pro: el cielo se torna rosa durante el crepúsculo y en junio y julio el sol permanece en el horizonte las 24 horas. Esto implica que tengas la sensación de que los días y noches sean más largas y sea más fácil quedarte despierto hasta tarde para hacer más cosas.
Contra: no podrás ver la aurora boreal, ya que ésta requiere de noches oscuras y cielo despejado, por lo que tendrías que volver entre septiembre y abril para poderdisfrutar de este maravilloso fenómeno.
Puedes recorrer casi toda la isla:

Pro: las vías escarpadas al interior de Islandia se abren al público solamente durante el verano, ya que en esta época es posible recorrer gran cantidad lugares sin mayor riesgo. Aun así, deberás ser cauto y revisar las condiciones climáticas y el estado de las carreteras antes de iniciar tus recorridos. Además, ten en cuenta que para acceder a algunas zonas requerirás de un vehículo 4x4.
Contra: como he mencionado anteriormente, habrá más turistas en las zonas y por lo tanto más congestiones, más demanda de servicios y precios más altos.
La gran cantidad de eventos:

Pro: el verano en sí es un gran acontecimiento en Islandia, por lo que hay una gran cantidad de eventos que se celebran durante estos meses. Uno de mis favoritos es la noche de la cultura en Reykjavík, pero podrás encontrar por lo menos un evento diferente cada semana; desde festivales de música y exhibiciones, hasta fiestas nacionales.
Contra: Si lo que quieres es unas vacaciones relajantes, esta no es la época para visitar Islandia, porque aún si sales de la capital encontrarás gran cantidad de visitantes y festividades. Para relajarte, lo mejor que podrías hacer es alquilar una cabaña en una zona rural.

Como podrás notar, si vienes a Islandia en verano necesitarás mucha energía para sacar el mejor provecho a tus vacaciones, ya que hay gran cantidad de cosas interesantes que hacer y ver en Islandia durante el verano.


TIPS PARA DISFRUTAR MAS EL LUGAR


Islandia es una tierra joven, aún formándose. Los volcanes, los glaciares, las coladas de lava, los acantilados y las cascadas presentan todos los colores del arco iris, en una confrontación única con los elementos: el viento, la luz, el aire transparente, los espacios inmensos.He aquí la ocasión de hacer ejercicio físico en plena naturaleza. Todos los deportes se encuentran al alcance de la mano y según la capacidad de cada uno. Algunas actividades, como la natación en piscinas de agua geotérmica, forman parte de la vida cotidiana; otras son una manera ideal de olvidarse del estrés de la vida actual, y aún otras le dan la oportunidad de luchar contra los elementos, recuperar el espíritu de equipo y ver cómo sus preocupaciones se esfuman.
Islandia ofrece una gran diversidad de excursiones. Algunas cubren gran parte del país y otras una región determinada. El país ofrece viajes tradicionales y otros muy distintos a los que haya podido realizar en cualquier otra parte.

En 2008, Islandia lanzó un proyecto de conservación de la naturaleza sin precedentes con la creación del Parque Nacional de Vatnajökull, de 12.000 kilómetros cuadrados.


Es un hecho vital: tendrá que comer, también durante sus vacaciones en Islandia. Así que ¿cuáles son las especialidades islandesas, qué se come en Islandia?

En cualquier momento del año, Islandia ofrece algo que atraerá su atención. Unas veces será una fiesta familiar en un típico ambiente islandés, otras una encantadora costumbre local que despertará su imaginación. Además, están los habituales acontecimientos culturales y festivos, interiores o al aire libre, para tenerle entretenido durante toda su estancia. 
DONDE HOSPEDARSE

Hay hoteles y pensiones para todos los gustos y presupuestos. Desde los más lujosos hasta los sencillos. Muchas agencias de viajes y compañías aéreas proponen ofertas especiales de alojamiento que sólo pueden reservarse desde el extranjero. Los niños disfrutan a menudo de importantes descuentos. Para más información diríjase a su agencia de viajes.

Icelandic Farm Holidays es una cadena de granjas que ofrecen alojamiento y otros muchos servicios por toda Islandia. Entre las actividades que ofrecen las granjas, citamos equitación, pesca, navegación a vela, caza,viajes a glaciares, recogida de corderos y natación. Alojamiento en granjas, hoteles, casas individuales y casitas en zonas rurales. Los viajeros pueden eligir entre cama y desayuno...

Hay 36 Hostales Internacionales por toda Islandia, abiertas a las personas de todas las edades. Ofrecen alojamiento a precios moderados en un ambiente limpio y confortable, con la oportunidad de autoservicio, para que los viajeros puedan mantener al mínimo el coste del viaje. Todos los albergues tienen una cocina común bien equipada y habitaciones...

En Islandia hay alrededor de 70 lugares registrados para acampar.  Suelen estar abiertos desde primeros de junio hasta finales de agosto o mediados de septiembre según la región. Sin embargo, antes de acampar deberán buscar el permiso del propietario del terreno u otro poseedor de derecho.  Se aconseja a los viajeros que usen las zonas de acampada designadas cuando sea posible. Hay un folleto especial...

Para quienes viajen por la zona montañosa de Islandia, hay refugios disponibles a lo largo de los senderos más frecuentados y otras áreas. El espacio es limitado, así que será necesario hacer reservaciones con anticipación. También deberá traer consigo todos sus alimentos y equipos.

Alquilar una casa de veraneo es una buena alternativa para quienes deseen disfrutar de tranquilidad durante sus vacaciones y familiarizarse con una determinada área de Islandia. Las casas de veraneo también son una opción económica para grupos pequeños y familias. La mayoría de las casas de veraneo ofrecen instalaciones para cocinar y acceso a hidromasaje o piscinas.
Si quieres saber mas sobre el Hospedaje en Islandia, te dejamos este ink con más información: http://www.guiadeislandia.es/alojamiento-en-islandia/
LINKS DE LAS FUENTES DE INFORMACION USADAS:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 

Frase del día

La vida no regala nada a los mortales, sin un gran esfuerzo. Horacio (65 AC-8 AC) Poeta latino.

Agradecimientos

Gracias por ser parte de este gran proyecto. Tú nos ayudas a lograr este gran sueño.

Contactarnos

Manda tus sugerencias a el correo marcogear15@gmail.com