Historia
La historia de Puerto Rico comenzó con el asentamiento del pueblo ostoinoide en elarchipiélago de Puerto Rico entre los años 3000 y2000 a. C. Otras tribus, como la de los indiosarahuaco y saladoide, poblaron la isla entre los años 430 a. C. y 1000 d. C. En el momento de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en1492, la cultura indígena dominante era la de lostaínos. La cultura taína se extinguió durante la última mitad del siglo XVI debido a la explotación de los pobladores españoles, a la guerra que libraron contra los taínos y las enfermedades que trajeron.
Localizado en el noreste del Mar Caribe, Puerto Rico fue clave del Imperio español desde los primeros años de la exploración, conquista y colonización del Nuevo Mundo. La isla fue un puesto militar importante durante muchas guerras entre España y otras potencias europeas por el control de la región en los siglos XVI, XVII y XVIII. La más pequeña de las Antillas Mayores, Puerto Rico fue trampolín en el pasaje de Europa a Cuba, México, Centroamérica y los territorios del norte de Sudamérica. A lo largo de casi todo el siglo XIX hasta el final de la guerra hispano-estadounidense, Puerto Rico y Cuba fueron las dos últimas colonias españolas en el Nuevo Mundo; sirvieron como los últimos puestos de avanzada españoles en una estrategia para volver a obtener el control del continente americano.
En 1898, durante la guerra hispano-estadounidense, Puerto Rico fue invadido y se convirtió posteriormente en una posesión de losEstados Unidos. La primera mitad del siglo XX estuvo marcada por la lucha por obtener mayores derechos democráticos de parte de Estados Unidos. La Ley Foraker de 1900, que estableció un gobierno civil, y la Ley Jones de 1917, que otorgó la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, preparó el camino para la redacción de la Constitución de Puerto Rico y para el establecimiento de elecciones democráticas en 1952; sin embargo, el estatus político de Puerto Rico, un Estado libre asociadocontrolado por los Estados Unidos, sigue siendo una anomalía a más de 500 años que los primeros europeos se asentaron enturisticos
Los pros
- +Puerto Rico tiene todos los ingredientes de un destino propio del Caribe: sol, mar y playas.
- +Las infraestructuras turísticas son buenas.
- +El ambiente es exótico y agradable.
- -El coste de la estancia es más elevado que en la mayoría de las islas cercanas.
- -Hay mucha afluencia turística en temporada alta.
- -Hay vuelos directos desde España.
Aqui una pagina con los mejores hoteles donde te puedes hospedar:
http://www.tripadvisor.es/Hotels-g147319-Puerto_Rico-Hotels.html
Lugares turísticos
Puerto Rico es un país hermoso lleno delugares para visitar y asombrarse. Sus atractivos naturales encantan a todo al mundo entero y lo posicionan como uno de los destinos más visitados y recomendados del Caribe.
En esta lista encontrarás los sitios turisticos de puerto rico y de visita obligatoria si visitas esta paraiso tropical:
Parque de las Cavernas del Río Camuy tiene la etiqueta de ser una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo y el más grande en su tipo.

La parguera: la Bahía Bioluminicente

Otro lugar que no puede faltar en tu visita a la isla es La parguera y su bahía fluorescente. Estas aguas se encuentran repletas de determinados microorganismos que al disturbarlos producen un destello lumínico impresionante. Este tipo de fenómeno se puede ver en varios lugares del mundo, pero solo en puerto rico puedes verlo todas las noches.
Radiotelescopio de Arecibo:

Al norte de la isla se encuentra el radiotelescopio de Arecibo, una magnífica obra científica y arquitectónica diseñada para enviar y recibir ondas de radio de todo el universo pero diseñado principalmente para la búsqueda de vida extraterrestre.
Zoológico de Mayaguez:
Zoológico de Mayaguez:

El Zoológico de Mayaguez es el único Zoo público de la isla y alberga cientos de especiales animales de origen autóctono y de todo el mundo. Sin dudas se trata de una parada obligatoria en la isla.
Museo de Arte de Ponce
Museo de Arte de Ponce

El museo de Arte de Ponce es uno de los más grandes y bellos de todo el Caribe. El mismo posee pinturas y esculturas que recorren todo el pasaje cultural puertorriqueño, como así también obras extranjeras de famosos artistas como Velasquez, Rubens y Rodin.
No vuelvas con las manos vacías, Puerto Rico ofrece la oportunidad de encontrar una gran cantidad de recuerdos y regalos dignos de llenar tu maleta. El ron de Puerto Rico está entre los más famosos del mundo. Traerte una de estas botellas te hará alargar un poco tus soleadas vacaciones una vez estés de vuelta. El tabaco también forma parte de la cultura puertorriqueña, si quieres traerte el objeto más simbólico de la isla te recomendamos comprar sus santos. Máscaras tradicionales y propias del folclore de la isla, que se dan lugar en las fiestas y bailes. Hay cuatro tipos de máscara según la posición en la familia: los viejos, los vejigantes, las locas y los caballeros.
Dependiendo de la época disfrutarás de Puerto Rico de un modo diferente, entre diciembre y abril encontrarás un país en fiesta con un buen puñado de turistas disfrutándolo. Si buscas tranquilidad, procura evitar venir desde mediados de diciembre hasta mediados de abril. Podrás disfrutar de tarifas bastante más económicas y de un ambiente mucho más auténtico durante el resto del año.
Conduce con cuidado, sobre todo en las carreteras principales y secundarias, ya que los puertorriqueños conducen muy deprisa. Nunca adelantes un autobús escolar, aunque si se encuentra parado, ya que se considera una falta grave. En Puerto Rico, no hay prioridad para los que llegan por la derecha, y los semáforos se encuentran del otro lado de la calzada.
En Puerto Rico, la palabra "playa" puede crear confusiones, porque los puertorriqueños llaman también "playa" a un muelle o a un barrio costero. Así que te puedes sorprender si, después de pedir información, piensas llegar a una playa paradisíaca.
Conduce con cuidado, sobre todo en las carreteras principales y secundarias, ya que los puertorriqueños conducen muy deprisa. Nunca adelantes un autobús escolar, aunque si se encuentra parado, ya que se considera una falta grave. En Puerto Rico, no hay prioridad para los que llegan por la derecha, y los semáforos se encuentran del otro lado de la calzada.
En Puerto Rico, la palabra "playa" puede crear confusiones, porque los puertorriqueños llaman también "playa" a un muelle o a un barrio costero. Así que te puedes sorprender si, después de pedir información, piensas llegar a una playa paradisíaca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario